Blog

De ruta por la Senda del Oso

Asturias es un paraíso natural y entre sus muchos atractivos se encuentra el avistamiento de osos. A media hora de nuestro hotel en El Berrón está la famosa Senda del Oso, ideal para disfrutar del verde paisaje asturiano con sus buenas extensiones de encinas, que se asientan sobre calizas con más de trescientos millones de años de antigüedad, una atractiva experiencia, tanto con amigos como para la familia y los más pequeños de la casa, de hecho se trata de una de las excursiones más habituales de los colegios e institutos asentados en la región.

La senda cuenta con dos opciones de recorrido, la de Tuñón-Cueva Huerta (Teverga) y la de Tuñón- Ricao (Quirós). Ambas comienzan en el área de descanso de Tuñón y recorren la denominada comarca de los Valles del Oso. En primer lugar pasarás por el margen izquierdo del río Trubia, lo que te lleva a cruzar por varios puentes más adelante, entre ellos uno de piedra medieval. Posteriormente se llega a Buyera, donde hay un área recreativa y desde donde se accede al conocido cercado osero en el que se encuentran las osas «Paca» y «Molina». A los 10,5 km es cuando se bifurcan los dos tramos, el ramal de la derecha es la vía hacia Cueva Huerta (Teverga) y el de la izquierda hacia Ricao (Quirós).

El camino de la derecha tiene un total de 29 kilómetros (incluidos los ya recorridos hasta ese momento) y en la zona intermedia se pasa por el desfiladero de Valdecerezales, menos conocido que el famoso de Peñas Juntas, pero también de gran interés. Pasados 5,5 km llegamos a Entrago, una zona ideal para descansar en su área recreativa justo antes de llegar a San Martín, parada previa a la llegada final a Cueva Huerta.

El camino de la izquierda pasa por la vera del río Quirós y cuando llegamos a los 13 kilómetros se pasará por Caranga de Arriba. Un poco más adelante será el turno de Cuevafurada y después del embalse de Valdemurio, donde cruzarás por un puente de madera y posteriormente se quedará a tu derecha el pueblo de Las Agüeras. Pasados los 19 km podrás ver el pueblo de Vega, y más adelante los de San Salvador y Bárzana. En el kilómetro 23,5 de la senda pasamos por un puente para llegar hasta Santa Marina, donde te encontrarás unos antiguos cargaderos de carbón del siglo XIX. Cuando llegues a Ronderos estarás en el tramo final de tu ruta, a escasos 2 km de Ricabo, tu meta.